top of page
Buscar


Decoración con micro mosaico
En una entrada anterior realizamos una tapa de caja con micromosaico . En esta portunidad vamos a realizar una variante de la misma técnica con dos diferencias principales: los cortes y la temperatura de horneado.

quillglass
1 Min. de lectura


Bowl pensamiento con tizas
Les proponemos hacer un bowl con forma de flor utilizando tizas y minas

quillglass
1 Min. de lectura


Tapa de caja con micro mosaico
Vamos a realizar un micro mosaico que aplicaremos en la tapa de una caja de fibrofácil.

quillglass
3 Min. de lectura


Centro de mesa con vidrio de botella
Vamos a realizar un centro de mesa utilizando trozos de botella.

quillglass
2 Min. de lectura


Preparando vidrios para mosaiquear
Vamos a hacernos una provisión de vidrios de color para luego utilizarlos en vitromosaico. También veremos diferentes opciones de corte.

quillglass
2 Min. de lectura


Máquina Corta Botellas
Esta máquina nos permite seccionar las botellas de vidrio para obtener diversas alternativas de reciclado. Les mostramos cómo se usa.

quillglass
1 Min. de lectura


Fanal de ladrillos
Vamos a crear un fanal con pequeños ladrillos de vidrio.

quillglass
2 Min. de lectura


... podemos minimizar las burbujas que se generan entre dos vidrios al fusionarlos?
Cuando fusionamos 2 vidrios, suelen aparecer, en algunos casos, burbujas indeseadas entre ambos y aquí vamos a tratar de establecer las posibles causas y la manera de minimizarlas. También pueden aparecer manchas grisáceas, producto de la liberación de algunos componentes que emanan vapores y que al cerrarse los vidrios no tienen por donde escapar.

quillglass
2 Min. de lectura


Pegamento UV (Ultravioleta)
Hoy queremos mostrarles como utilizar un producto muy útil para pegar vidrio con una gran variedad de materiales y que nos va a facilitar muchísimo nuestro trabajo.

quillglass
1 Min. de lectura


Pinza de rueditas
Muy utilizada en Mosaiquismo, también podemos utilizarla en Vitrofusión para obtener pequeñas piezas que podremos incorporar a nuestros trabajos para generar relieve.

quillglass
1 Min. de lectura


Pulidora de vidrio
En una herramienta muy útil para sumar al taller, tanto para pulir bordes como para perforar.

quillglass
1 Min. de lectura


Fondo Soplado con un solo color
Con esta técnica podemos hacer fondos en el vidrio de base para luego trabajar con alguna otra técnica en el vidrio superior o hacer que...

quillglass
1 Min. de lectura


... existen distintas presentaciones de vidrios compatibles?
En el mercado existen distintas presentaciones de vidrios, todas aptas para trabajar en nuestros proyectos de vitrofusión. Lo primero que tenemos que tener en cuenta, conociendo ya el término “ COE ”, es que cualquiera de las presentaciones que compremos, debe tener el mismo coeficiente de expansión térmica que el tipo de vidrio con el cual vamos a trabajar. En la elaboración de estos vidrios, los fabricantes crean vidrios con una misma composición química para que estos se

quillglass
2 Min. de lectura


Reciclado de botellas
El reciclado de vidrio se ha convertido en algo fundamental en la actualidad para colaborar con el medio ambiente. Algo que tenemos a...

quillglass
2 Min. de lectura


...el vidrio tiene un número denominado coeficiente de expansión térmica?
El coeficiente de expansión térmica , conocido por sus siglas COE , es un número que expresa el porcentaje de expansión del vidrio respecto de la temperatura. Está determinado por el cambio de dimensión que sufre el vidrio por cada grado que aumenta la misma. Cuando la temperatura de un vidrio varía, se produce un cambio en sus dimensiones (dilata o contrae) y a menudo se deforma, lo que se conoce también como dilatación térmica. Cuanto mayor sea su COE, mayor será la expans

quillglass
1 Min. de lectura


... son varios los problemas que podemos encontrar luego del proceso de horneado?
El momento en el cual abrimos el horno, es uno de los más sorprendentes para los que trabajamos en vitrofusión. Yo siempre digo que el...

quillglass
6 Min. de lectura


Vidrios compatibles con float
En vitrofusión, cuando trabajamos combinando distintos tipos de vidrios, debemos asegurarnos que todos sean compatibles entre sí.

quillglass
2 Min. de lectura


...es conveniente realizar el corte del vidrio por la cara “buena”?
Como ya explicamos, el vidrio float tiene una cara contaminada que es la que en el proceso de fabricación del mismo, estuvo en contacto con el estaño. Esta cara es la que denominamos “metálica” o “tin”. En este proceso, cuando el vidrio sale del horno, lo hace con la cara “buena” o “pulida a fuego” hacia arriba y todos los cortes que se realizan en la fábrica se hacen sobre esta cara.

quillglass
2 Min. de lectura


Corte de moldes irregulares
No existe una regla específica para cortar, en vidrio, la forma de un molde irregular. Acá les explicamos cómo hacemos nosotros y esperamos les sea de ayuda. Los moldes que vamos haciendo los guardamos para que cuando tengamos que volver a repetir el trabajo nos resulte más sencillo.

quillglass
2 Min. de lectura


...la compatibilidad es...
El tema principal a tener en cuenta a la hora de fusionar dos o mas vidrios, ya que tener en claro el concepto nos ayudará a lograr el...

quillglass
1 Min. de lectura
bottom of page